Cómo obtener el certificado de registro de la UE en España

Muchos europeos que empiezan a vivir en España lo hacen con sus familiares. Y esto se debe principalmente a que la ley de extranjería se lo pone fácil. En este articulo te vamos a explicar todo lo que debes de saber sobre el certificado de registro de la UE en España.

¿A quien va dirigido el certificado de registro de la UE en España?

El certificado de registro de la UE en España va dirigido a los ciudadanos y ciudadanas de la UE, Suiza y EEE (Espacio Económico Europeo) que quieren quedarse en España durante un periodo superior a 3 meses.

¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar el certificado de registro de la UE en España?

Para poder solicitar el certificado de registro de la UE en España hay cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser un trabajador o trabajadora por cuenta ajena en España
  • Ser un trabajador o trabajadora por cuenta propia en España
  • Disponer para ti y para tus familiares de los recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la sistencia social en España mientras dure la estancia. (Debes disponer de un seguro de salud contratado en España y que te de una cobertura total en España).
  • Ser estudiante. Aquí debes de haber realizado la matricula en un centro público o privado y debe estar reconocido o financiado por la Administración para poder cursar los estudios o la formación profesional. Debes de tener un seguro de salud que te proporcione una cobertura total en España y deberás de realizar la declaración responsable de que se poseen los recursos  económicos suficientes para ti y tu familia para no ser una carga para la asistencia social de España.
  • Ser nacional de un estado miembro, familiar que acompaña o se reúne con un ciudadano de la Unión y que cumpla con las condiciones anteriores. El familiar podrá ser:
  • Si eres estudiante podrás traer a: tu cónyuge o pareja de hecho inscrita e hijos y hijas a cargo del estudiante y de su cónyuge o pareja.
  • En los demás casos podrás traer a: cónyuge o pareja de hecho. Descendientes directos de los cónyuges o pareja que sean menores de 21 años, discapacitados o mayores de edad que vivan a su cargo. Ascendientes a cargos directos o de su cónyuge o pareja registrada.

¿Qué opciones tengo para obtener el certificado de registro de la UE en España?

En este sentido, hay dos opciones diferentes:

Si el familiar es europeo, el proceso es bastante sencillo: también debe pedir su certificado de registro en la UE.
Pero si el familiar es de fuera de la UE, entonces debe solicitar un permiso de residencia como familiar de un ciudadano de la UE.

Es decir, aunque el familiar (cónyuge, hijos, etc.) no tenga nacionalidad europea, es posible obtener la residencia legal en España gracias a un procedimiento de reagrupación que le permitirá vivir y trabajar en el país durante 5 años, y que debe formalizarse durante los 3 primeros meses de entrada del familiar en España.

Las condiciones y requisitos exactos para este familiar no comunitario dependerán de si el reagrupante (el ciudadano europeo) ha entrado en España para estudiar o trabajar:

En el caso de ser estudiante, el ciudadano europeo puede traer consigo a sus hijos, cónyuge o pareja de hecho, y/o hijos de su cónyuge.
Si va a trabajar, ya sea por cuenta ajena o propia (o si tiene medios económicos suficientes y no va a trabajar), también puede traer a familiares discapacitados mayores de 21 años y ascendientes directos tanto de su familia como de su cónyuge.

Lo importante es que estos familiares sean dependientes.

¿Y qué significa ser dependiente?

Ser dependiente significa que este familiar, está recibiendo ayuda económica del ciudadano de la UE en lo que se refiere a los principales gastos de manutención: alquiler, comida, electricidad, etc.

Y tendrá que probar esta dependencia económica demostrando transferencias regulares de dinero.

Además, deberá aportar documentación que acredite la relación de parentesco, legalizada y traducida al español.

En el caso de matrimonio o pareja de hecho, la relación debe haber sido inscrita previamente en España en el Registro Civil; y, además, se debe presentar un empadronamiento conjunto que demuestre la convivencia en España (la duración mínima dependerá de la comunidad autónoma de que se trate).

¿Cómo puedo hacer el certificado de registro de la UE en España?

El certificado de registro de la UE en España solo se puede hacer de manera presencial en la comisaria de policía correspondiente.

¿Qué pasos debes hacer para obtener el certificado?

A continuación te contamos los pasos que debes de hacer para obtener el certificado de registro de la UE en España:

  • Tener el número de la seguridad social y el alta en la misma.
  • Rellenar el formulario y adjuntar la documentación necesaria.
  • Solicitar cita previa
  • Pagar la tasa correspondiente.
  • Dirígete al lugar indicado y entregar la documentación.
  • Recibirás el certificado en el momento.

Esperamos que este articulo te haya sido útil y te haya servido, pero si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos a obtener el certificado de registro de la UE en España no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.

Preguntas y repuestas mas frecuentes sobre como obtener el certificado de registro de la UE en España

¿Cuál es el procedimiento para solicitar el certificado de registro de la UE?

El procedimiento para solicitar el certificado de registro de la UE en España varía según la situación del solicitante. Generalmente, implica completar un formulario de solicitud, aportar la documentación requerida, como pasaporte, prueba de empleo o medios económicos, y acudir a la Oficina de Extranjeros o la Policía para la toma de huellas y registro.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el certificado de registro de la UE una vez presentada la solicitud?

El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente se espera que el certificado de registro de la UE esté disponible en un plazo de aproximadamente tres meses después de presentar la solicitud completa. Es recomendable verificar el estado de la solicitud a través de los canales proporcionados por las autoridades pertinentes.

¿Cuál es la validez del certificado de registro de la UE en España?

El certificado de registro de la UE en España tiene una validez indefinida, siempre y cuando el titular continúe cumpliendo con los requisitos establecidos. Sin embargo, se recomienda renovar el certificado en caso de cambios significativos en la situación del titular, como un cambio de dirección o situación laboral.

¿Cómo afecta el certificado de registro de la UE a la movilidad dentro del espacio Schengen?

El certificado de registro de la UE permite la movilidad dentro del espacio Schengen, ya que España forma parte de este acuerdo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el certificado de registro es específico de España, y si se planea residir en otro país Schengen durante un período prolongado, pueden aplicarse requisitos adicionales.

Deja un comentario