Arraigo Social

En este articulo vamos a explicar a fondo la opción del arraigo social como una estrategia para regularizar tu situación, obtener la residencia y empezar a trabajar en España. Este post detalla exhaustivamente todos los requisitos, el tiempo estimado del trámite, cómo llevarlo a cabo sin un contrato laboral y más. ¡Una guía completa que resolverá todas tus inquietudes!

¿Qué es el Arraigo Social?

El arraigo social es una autorización de residencia y trabajo temporal por circunstancias excepcionales diseñada para aquellos que han vivido al menos 3 años en España en situación irregular.

Es una de las vías más accesibles para que los inmigrantes regularicen su estatus después de vivir sin visa ni residencia durante este periodo. Lo destacable es que se puede solicitar estando ya en España, sin necesidad de hacerlo desde el país de origen.

Este proceso, regido por la ley 4/2000 del reglamento de Extranjería y el real decreto 551/2011, ha experimentado mejoras significativas tras la reforma del reglamento de extranjería.

Requisitos para Solicitar el Arraigo Social:

Los requisitos varían según la Comunidad Autónoma, pero a grandes rasgos, incluyen demostrar una residencia ilegal en España durante tres años (sin ausencias superiores a 120 días), ser extranjero no perteneciente a la Unión Europea, obtener un informe favorable del gobierno autonómico, pasar una entrevista con el ayuntamiento, carecer de antecedentes penales en los últimos 5 años, conseguir un contrato de trabajo y demostrar vínculos con la sociedad española.

La solicitud de arraigo social en España está sujeta a requisitos que varían según la Comunidad Autónoma. Aunque algunos son comunes en general, aquí presentamos los puntos esenciales para considerar:

  1. Residencia Ilegal de Tres Años:
    • Se debe demostrar haber vivido en España de manera irregular durante un periodo mínimo de tres años, sin ausencias acumulativas superiores a 120 días. Este requisito temporal es más extenso en comparación con otras categorías de arraigo.
  2. Ciudadanía No Europea:
    • Esencialmente, los solicitantes deben ser ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea.
  3. Informe Favorable del Gobierno Autonómico:
    • Obtener un informe positivo del gobierno autonómico correspondiente a la región de residencia, a menos que se cuente con un familiar con residencia legal en dicha región.
  4. Entrevista con el Ayuntamiento Local:
    • Superar una entrevista con el ayuntamiento local, durante la cual se evalúa la integración en la sociedad y el conocimiento del idioma.
  5. Ausencia de Antecedentes Penales:
    • Carecer de antecedentes penales tanto en España como en el país de origen durante los últimos cinco años.
  6. Contrato de Trabajo:
    • Obtener un contrato de trabajo, con requisitos específicos que se detallarán en la siguiente sección.
  7. Vínculo con la Sociedad Española:
    • Demostrar conexiones significativas con la sociedad española en términos económicos, familiares y sociales.
  8. Competencia en una Segunda Lengua (si aplica):
    • En caso de que la comunidad autónoma cuente con una segunda lengua oficial, se debe demostrar comprensión y habilidades lingüísticas. Por ejemplo, en Cataluña, se podría requerir completar un curso de catalán de 45 horas.

¿Qué Tipo de Contrato se Necesita para el Arraigo Social?

El contrato es un requisito crucial y se ha flexibilizado con la nueva normativa. No hay una duración mínima, y se aceptan contratos temporales y fijo-discontinuos. La oferta laboral debe ser de al menos 30 horas semanales, y el salario debe cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el convenio específico.

¿Cómo Demostrar la Residencia de 3 Años en España?

Demostrar los tres años de residencia es esencial. El empadronamiento es la forma más común, pero también se aceptan movimientos financieros, recibos, pasaporte con entradas y salidas, entre otros.

Procedimiento para Solicitar el Arraigo Social:

  1. Entrada en España y residencia durante tres años:
    • Llegar a España y vivir de manera irregular.
    • Empadronarse y comenzar a integrarse en la sociedad.
  2. Cita con el Ayuntamiento:
    • Aportar documentos durante la cita, incluyendo pasaporte, empadronamiento, contrato de alquiler, contrato de trabajo, entre otros.
    • Realizar una entrevista personal para evaluar la integración.
  3. Cita con Extranjería:
    • Solicitar la residencia con el informe favorable obtenido.
    • Aportar documentos adicionales, como antecedentes penales, vínculos familiares y otros.
  4. Conseguir la Tarjeta de Residencia:
    • Recibir la notificación electrónica de la resolución positiva.
    • Acudir a la oficina de policía para registrar huellas y obtener la Tarjeta de Identificación del Extranjero (TIE).

Documentos Necesarios: Los documentos varían en cada fase, pero incluyen pasaporte, NIE, empadronamiento, contrato de trabajo, informe favorable, antecedentes penales, vínculos familiares, entre otros.

¿Cuánto Tiempo Tarda el Proceso del Arraigo Social?

El tiempo total varía, pero en general, el trámite suele llevar entre 3 y 4 meses, considerando la preparación de documentos, la obtención de citas y la respuesta de la administración.

arraigo social en españa

Preguntas Comunes en la Entrevista:

Las preguntas se centran en evaluar el dominio del español, la integración en la sociedad y la situación del solicitante durante los últimos 3 años.

¿Es Posible Solicitar el Arraigo Social sin Contrato de Trabajo?

Sí, es viable obtener el arraigo social en España sin tener un contrato de trabajo. Se pueden demostrar medios económicos suficientes o emprender como autónomo/a.

Arraigo Social para Autónomos: ¿Cómo Funciona?

El arraigo social puede servir como vía para convertirse en autónomo en España. Tras obtener la residencia, se puede emprender como profesional independiente, presentando un plan de negocios validado por asociaciones como la ATA.

Una vez obtengas esta forma de residencia por circunstancias excepcionales, te facultará para emprender actividades económicas de manera independiente. Esta residencia conlleva inherentemente un permiso de trabajo, eliminando así la necesidad de presentar una oferta laboral convencional para llevar a cabo el proceso. En su lugar, puedes sustentar tu solicitud con un plan de negocios detallado, exponiendo tu concepto empresarial, y tu petición será aprobada para que puedas desempeñarte como profesional autónomo.

Este plan de negocios requerirá validación por parte de una entidad como la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), la cual emitirá un certificado de viabilidad como respaldo. Vale la pena señalar que ya no es obligatorio demostrar la disponibilidad de recursos financieros suficientes para el mantenimiento personal en España durante el año de arraigo. En lugar de ello, deberás aportar fondos suficientes que evidencien tu capacidad financiera para iniciar y sostener el proyecto a lo largo de la duración de la autorización, que tiene una validez de un año

¿Cómo Renovar el Arraigo?

La renovación no es posible, pero se puede modificar hacia una autorización de residencia y trabajo con validez de 2 años. Se puede cambiar hacia un permiso de trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia, o a un visado de residencia no lucrativa.

En resumen, aunque el arraigo social tiene una duración de un año, ofrece la posibilidad de seguir siendo residente legal en España cumpliendo ciertos requisitos.

Preguntas y respuestas mas frecuentes

¿Qué es el arraigo social?

El arraigo social es una autorización de residencia y trabajo temporal por circunstancias excepcionales en España, diseñada para aquellas personas que han vivido de forma continua, aunque irregular, en el país durante al menos tres años.

¿Cuáles son los requisitos fundamentales para solicitar el arraigo social?

Los requisitos principales incluyen demostrar una residencia continua de tres años en España, sin ausencias superiores a 120 días totales, ser ciudadano de fuera de la Unión Europea, obtener un informe favorable del gobierno autonómico, pasar una entrevista con el ayuntamiento local, carecer de antecedentes penales, conseguir un contrato de trabajo, y demostrar vínculos con la sociedad española.

¿Cuál es la importancia del informe favorable del gobierno autonómico?

El informe favorable del gobierno autonómico respalda la solicitud y puede variar según la región. Este informe verifica aspectos como la integración social y la viabilidad de la solicitud.

¿Es posible solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo?

Sí, es posible. Se pueden seguir dos vías: demostrando la posesión de medios económicos suficientes o iniciando un negocio como autónomo. En el segundo caso, se requiere un plan de negocios validado por entidades como la ATA.

¿Cómo se demuestra la residencia de tres años en España?

La residencia se puede demostrar principalmente mediante el padrón, aunque también se pueden utilizar otros documentos como movimientos financieros, recibos, o el pasaporte que registra entradas y salidas del país.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite del arraigo social?

El tiempo total puede variar, pero en general, el proceso del arraigo social tarda entre 3 y 4 meses, considerando la preparación de la documentación, la cita en la oficina de extranjería y el tiempo que la administración tarda en emitir una respuesta favorable.

¿Se puede renovar el arraigo social?

No es posible renovar directamente el arraigo social. Sin embargo, al finalizar el primer año, se puede modificar hacia una autorización de residencia y trabajo con una validez de 2 años, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios

Deja un comentario