Diferencia entre Legalizar y Apostillar Documentos (Con Fotos)

En la mayoría de procedimientos de extranjería y nacionalidad es necesario aportar documentos que provienen del extranjero. Es decir, que tenemos que presentar en la Oficina de Extranjería o en el Ministerio de Justicia documentos que se han emitido por un órgano, administración o registro fuera de España.

En este caso, para que dicho documento sea válido y reconocido en España, es necesario recurrir al proceso de la legalización u obtención de la apostilla de la Haya. De lo contrario, el documento que no se someta a tal procedimiento no será reconocido ni válido en nuestro país.

Ambos procedimientos tienen un único objetivo: dar validez legal a los documentos extranjeros en España.

Como ya sabrás, al solicitar un visa o permiso de residenciadebes presentar varios documentos.

Por ejemplo, si quieres solicitar el trámite de arraigo social o la reagrupación familiar, deberás presentar, entre otros documentos, los antecedentes penales de su país de origen.

Por lo que, para que estos documentos sean reconocidos por la Oficina de Extranjería correspondiente, es necesario que tales documentos estén legalizados/apostillados en su país de origen.

De no hacerlo así, no se van a poder valorar a efectos de recibir su residencia o nacionalidad y, por tanto, se lo pueden denegar.

En ese sentido, hacer una cosa u otra dependerá de tu país de origen. Veamos cada uno de ellos individualmente.

¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería las responden todas al instante:

Deja un comentario