Encontrar empleo en España puede ser más sencillo y ventajoso para los extranjeros gracias a este permiso como profesional altamente cualificado. Descubre las principales claves y beneficios para obtener el permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado en este artículo.
Índice
El Permiso para Profesionales Altamente Cualificados de la Ley de Emprendedores
Para entender este permiso, comencemos por definirlo y comprender a quién está destinado.
El permiso de trabajo para profesionales altamente cualificados es una autorización de residencia otorgada a extranjeros fuera de la Unión Europea que van a trabajar en puestos técnicos o que requieren experiencia laboral específica.
Diseñado para directivos, gerentes o roles que exigen formación especializada, presenta notables diferencias con respecto al permiso de trabajo estándar, principalmente en forma de grandes ventajas.
Estas diferencias se deben a que el PAC (permiso como altamente cualificado) está regulado por la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y a su internacionalización, que busca atraer talento y fomentar la economía del país mediante facilidades para los extranjeros.
Veamos, entonces, cuáles son estas ventajas y claves principales para solicitar con éxito este permiso de trabajo especial.
Posibilidad de Solicitud desde España o el País de Origen
Una de las ventajas destacadas de este permiso es que el interesado puede iniciar el proceso tanto desde su país de origen como directamente desde España.
Si el extranjero se encuentra legalmente en territorio español, ya sea con un visado de turista, una estancia por estudios o cualquier permiso de residencia, puede iniciar la solicitud y obtener esta residencia.
Si está fuera de España, deberá solicitar primero la autorización de residencia en el consulado español de la región donde reside. Una vez obtenido, ingresará a España para registrar sus huellas y obtener la tarjeta de residencia (TIE).
Vinculación del Permiso a la Empresa Contratante
Aunque el extranjero puede iniciar el trámite, es la empresa que lo contratará la que inicia oficialmente la solicitud. Un representante debidamente acreditado también puede realizar el trámite.
Este permiso está vinculado a la empresa que lo solicita, y se concede para que el trabajador pueda desempeñar funciones específicas después de analizar detalladamente el puesto.
Si durante la validez de la tarjeta, el trabajador encuentra una oferta laboral mejor, es despedido o decide dejar de trabajar, perderá la residencia y no podrá renovarla. En este caso, hay un plazo de 30 días para notificar la situación y buscar soluciones, como encontrar una nueva oferta altamente cualificada o cambiar a otro tipo de permiso de residencia.
Requisitos Específicos de la Empresa
No cualquier empresa puede contratar bajo este permiso. La empresa debe estar en una de las siguientes situaciones:
- Ser una gran empresa.
- Ser una empresa dentro de un grupo de empresas.
- Ser una PYME dentro de un sector estratégico para España.
- Ser una empresa que desarrolla un proyecto de interés general.
Excepcionalmente, una empresa que no cumpla con estos criterios podría contratar a un trabajador altamente cualificado si este es graduado o posgraduado de una Universidad de negocios con prestigio en España.
Unidad de Grandes Empresas (UGE) como Institución a Cargo
Como otros permisos bajo la ley de emprendedores, la Unidad de Grandes Empresas (UGE) gestiona todas las solicitudes en lugar de la oficina de extranjería de cada ciudad. Aunque se encuentra físicamente en Madrid, maneja solicitudes para cualquier región en España.
Se pueden realizar solicitudes a través de tres opciones: completamente en línea a través de la página de la UGE, mediante el registro público de la subdelegación del gobierno en cualquier ciudad, o presencialmente si se está en Madrid.
Exención de la Situación Nacional de Desempleo
Una ventaja significativa de este permiso es que no se necesita tener en cuenta la situación nacional de desempleo. A diferencia de otros permisos que dificultan la obtención de una oferta de trabajo válida, con el permiso de trabajador altamente cualificado, esta limitación no se aplica.
Esto amplía considerablemente las oportunidades para el extranjero, que solo debe centrarse en encontrar la empresa adecuada y cumplir con sus requisitos personales, lo cual depende más de sus propias habilidades y elecciones.
La empresa no está obligada a presentar un certificado de empleo negativo que confirme la falta de candidatos nacionales dispuestos o con la voluntad de realizar el mismo trabajo, lo que constituye otra ventaja clave.
Validez de la Autorización Inicial de Residencia
Otra ventaja distintiva de este permiso, debido a su estatus bajo la Ley 14/2013, es que la autorización inicial permite residir y trabajar en España durante 3 años en lugar de 1 (a menos que la relación laboral sea de duración inferior, equiparando entonces el plazo).
Esto brinda al extranjero la posibilidad de residir legalmente durante 3 años, renovar por 2 años más y, después de la tercera renovación, solicitar la residencia de larga duración.
Requisitos del Puesto de Trabajo
El puesto de trabajo es un aspecto fundamental para esta solicitud. Un documento esencial es una explicación detallada de las características del puesto dentro de la empresa, incluyendo tareas, supervisores, responsabilidades, etc.
Este es el medio por el cual la UGE determina si el puesto es lo suficientemente cualificado. Además, hay un requisito numérico relacionado con el salario:
- Para directivos o gerentes, el sueldo debe ser de al menos 50.000€ anuales.
- Para categorías inferiores, el sueldo mínimo es de 40.000€ al año.
Formación del Trabajador
El perfil académico del solicitante extranjero es de suma importancia. Aunque el requisito general es contar con un título universitario, máster o doctorado, diseñado para profesionales de perfil técnico o avanzado, aún es posible solicitar este permiso si no se ha completado ninguno de estos niveles educativos.
¿Cómo? Acreditando una experiencia laboral mínima de 3 años en el sector, realizando tareas similares a las que se llevarán a cabo en la empresa contratante. Cuantos más años de experiencia demostrables, mejor.
Autorización de Residencia Inicial para Familiares
Este permiso permite traer a los familiares de manera más ágil y flexible. Hay dos opciones:
- Solicitud conjunta inicial: Incluye a los familiares en la solicitud inicial para obtener el permiso de trabajo, permitiendo a todos llegar a España juntos.
- Incorporación posterior: Los familiares pueden unirse después de que el titular haya estado en España durante un tiempo, por ejemplo, 3 o 4 meses.
¿Qué familiares pueden acompañar?
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos menores o mayores dependientes del titular.
- Ascendientes a cargo.
Este permiso ofrece una vía atractiva y eficiente para aquellos profesionales extranjeros altamente cualificados que desean trabajar en España, brindando beneficios significativos tanto para el empleado como para la empresa contratante. Con sus ventajas únicas y requisitos específicos, el permiso como trabajador altamente cualificado se destaca como una opción valiosa en el panorama de inmigración laboral en España.
Preguntas y respuestas mas frecuentes
¿Cómo se diferencia este permiso de otros permisos de trabajo en España?
Este permiso presenta diferencias significativas, principalmente en forma de ventajas. Está regulado por la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, diseñada para atraer talento y fomentar la economía del país.
¿Quién puede solicitar este permiso y para qué tipos de puestos está destinado?
Pueden solicitarlo extranjeros de fuera de la Unión Europea que van a ocupar puestos técnicos, directivos, gerentes, o roles que requieren formación muy específica.
¿Cuáles son las opciones para iniciar la solicitud de este permiso?
La solicitud puede iniciarse desde el país de origen del extranjero o directamente desde España, siempre y cuando el solicitante esté legalmente en el territorio español.
¿Cómo está vinculado este permiso a la empresa contratante?
La empresa que contrata al extranjero es la que inicia oficialmente la solicitud. El permiso está directamente ligado a la compañía, y si cambia de empleo, el trabajador puede perder la residencia.
¿Existen restricciones sobre qué tipo de empresas pueden solicitar este permiso?
Sí, para poder contratar a un profesional altamente cualificado, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos, como ser una gran empresa, formar parte de un grupo empresarial, ser una PYME en un sector estratégico o desarrollar un proyecto de interés general.
¿Quién gestiona las solicitudes de este permiso?
La Unidad de Grandes Empresas (UGE) es la institución encargada de gestionar todas las solicitudes de este permiso, ubicada en Madrid pero con capacidad para gestionar solicitudes de cualquier región en España.
¿Cómo se puede realizar la solicitud de este permiso?
La solicitud puede realizarse en línea a través de la página de la UGE, mediante el registro público de la subdelegación del gobierno en cualquier ciudad, o presencialmente si se está en Madrid.
¿Cómo afecta la situación nacional de desempleo a este permiso?
A diferencia de otros permisos, este no requiere tener en cuenta la situación nacional de desempleo, lo que amplía las oportunidades para el extranjero al centrarse en encontrar la empresa adecuada.
¿Cuál es la validez inicial de la autorización de residencia?
La autorización inicial permite residir y trabajar en España durante 3 años en lugar de 1, a menos que la relación laboral sea de duración inferior, en cuyo caso el plazo se equipara.
¿Cuáles son los requisitos relacionados con el puesto de trabajo?
Se requiere una explicación detallada de las características del puesto, y existen criterios específicos sobre el salario, que varía según el nivel del puesto.
¿Qué se requiere en cuanto a la formación del trabajador?
Aunque se espera tener un título universitario, máster o doctorado, aún es posible solicitar este permiso con experiencia laboral mínima de 3 años en el sector, realizando tareas similares a las que se desempeñarán en la empresa.
¿Pueden los profesionales altamente cualificados traer a sus familiares?
Sí, tienen opciones flexibles para incluir a sus familiares en la solicitud inicial o permitir que se unan más adelante, y los familiares pueden ser cónyuge, hijos dependientes o ascendientes a cargo.