Permiso de Residencia por Pareja Estable

Es una situación común: un ciudadano español ha vivido durante mucho tiempo en el extranjero con su pareja, ya sea que estén casados o no hayan registrado su unión en España. Esto a menudo dificulta la solicitud de residencia para el miembro no perteneciente a la UE. Sin embargo, la ley de extranjería ofrece una solución, permitiendo el permiso de residencia por pareja estable. Aquí te enseñamos cómo, destacando los requisitos clave y los documentos necesarios.

Cómo Obtener la Residencia para Parejas No Registradas

Como hemos mencionado en artículos anteriores, una vía común para obtener la residencia en España es a través del permiso como familiar de comunitario. Este permiso de residencia y trabajo por 5 años se otorga a ciudadanos no pertenecientes a la UE (Unión Europea) que son familiares de ciudadanos de la Unión Europea. Sin embargo, no todos los familiares pueden aplicar, excluyendo a tíos o nietos, por ejemplo. No obstante, una de las relaciones familiares comunes y elegibles para este permiso es la pareja. Si estás casado o tienes una pareja de hecho registrada con un ciudadano europeo, puedes obtener tu permiso de residencia. El requisito clave es que el matrimonio esté correctamente registrado en España. Pero para aquellos que no han registrado su unión en ningún país o lo han hecho fuera de España, la ley de extranjería contempla la posibilidad de obtener la residencia mediante una residencia por circunstancias excepcionales.

¿Qué es una Pareja Estable No Registrada?

Este tipo de unión es similar al matrimonio o pareja de hecho, pero no hay ningún documento, registro o prueba legal que certifique oficialmente la relación. Aunque no hay un registro oficial, estas parejas comparten una relación sólida y duradera, respaldada por pruebas que demuestran su existencia.

Quiénes Pueden Solicitar Esta Residencia por Circunstancias Excepcionales

Hay varios casos en los que los ciudadanos extranjeros con relaciones sólidas con ciudadanos europeos pueden solicitar esta residencia:

  1. Parejas que se casaron en el extranjero y no pudieron registrar la unión en España.
  2. Parejas que formalizaron su matrimonio, pero la inscripción se retrasa y necesitan la residencia rápidamente.
  3. Parejas que no han registrado ni formalizado su relación afectiva, pero pueden demostrar que son pareja.

Este proceso otorga una residencia temporal de 1 año (renovable) en lugar de 5, como en el régimen comunitario general, y permite trabajar en el país.

Cómo Demostrar la Existencia de una Relación

Es esencial demostrar que el ciudadano extranjero es pareja del ciudadano español o europeo. Aunque la decisión final recae en el funcionario a cargo, cuantas más pruebas se aporten, mejor. Algunas pruebas útiles incluyen:

  1. Una relación con al menos un año de duración.
  2. Certificado de convivencia que demuestre años de vida conjunta.
  3. Documentos que evidencien el vínculo, como testamentos conjuntos, ser beneficiarios del mismo seguro, empadronamiento conjunto, etc.
  4. Cuentas bancarias compartidas.
  5. Tener hijos en común.
  6. Declaraciones de familiares o testigos cercanos que testifiquen la relación estable.
  7. Otras pruebas, como fotos en redes sociales, registros de viajes, comunicaciones por correo electrónico o WhatsApp, etc.

Requisitos y Proceso Legal

Si se necesita un visado Schengen para ingresar a España, el proceso debe comenzar en el consulado español en el país de origen. Sin necesidad de visado, se puede realizar directamente desde España. Los documentos requeridos incluyen:

  1. Pasaporte del ciudadano extranjero.
  2. Fotocopia compulsada del DNI o pasaporte del ciudadano español.
  3. Declaración del ciudadano europeo expresando su intención de reunirse y vivir con la pareja extracomunitaria en España.
  4. Certificado de empadronamiento.
  5. Partida de nacimiento del español para verificar su nacionalidad.
  6. Prueba de medios económicos suficientes por parte del español.
  7. Ausencia de antecedentes penales.
  8. Documento que explique la historia de la pareja y resuma las pruebas aportadas.

Renovación

Es crucial formalizar la relación durante el primer año de residencia del ciudadano extranjero. Esto puede hacerse mediante el matrimonio o el registro oficial de la pareja de hecho. De lo contrario, el extranjero no podrá renovar su autorización de residencia.

Preguntas y respuestas mas frecuentes

¿Cuáles son los casos en los que se puede solicitar esta residencia?

Pueden solicitarla parejas que se casaron en el extranjero sin registrar la unión en España, aquellas que formalizaron su matrimonio pero enfrentan retrasos en la inscripción, y parejas que no han registrado su relación afectiva pero pueden demostrar que son pareja.

¿Cómo se diferencia este proceso del régimen comunitario general?

A diferencia del régimen comunitario general, este proceso otorga una residencia temporal de 1 año renovable en lugar de 5, pero sigue permitiendo trabajar en el país.

¿Cuáles son las pruebas clave para demostrar la existencia de la relación?

Pruebas como una relación de al menos un año, certificados de convivencia, documentos que evidencien el vínculo (testamentos conjuntos, seguros compartidos), cuentas bancarias compartidas, tener hijos en común, declaraciones de testigos y otras pruebas como fotos y registros de viajes.

¿Cuáles son los documentos necesarios para la solicitud?

Se requieren documentos como pasaporte del extranjero, fotocopia del DNI o pasaporte del ciudadano español, declaración de intención de reunirse, certificado de empadronamiento, partida de nacimiento del español, prueba de medios económicos, ausencia de antecedentes penales y un documento que detalle la historia de la pareja.

¿Qué sucede si no se formaliza la relación durante el primer año de residencia?

Es fundamental formalizar la relación durante el primer año mediante el matrimonio o el registro oficial de la pareja de hecho para poder renovar la autorización de residencia. De lo contrario, el extranjero no podrá extender su estancia.

¿Puede solicitarse este permiso desde el país de origen o solo desde España?

Si se requiere un visado Schengen para entrar a España, el trámite debe iniciarse en el consulado español en el país de origen. Sin necesidad de visado, se puede realizar directamente desde España.

Deja un comentario