¿Qué es el Espacio Schengen y qué Países lo Conforman?

En junio de 1985, el Espacio Schengen fue establecido tras un acuerdo entre representantes de la República Federal Alemana, Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos en la ciudad de Schengen, Luxemburgo. Su objetivo principal era la eliminación progresiva de los controles en las fronteras internas, facilitando así la circulación de personas, mercancías y capitales. En este articulo explicaremos que es el espacio Schengen y que países lo conforman.

¿Cuántos países conforman el Espacio Schengen?

El Espacio Schengen comprende 27 países:

  • 23 países miembros de la Unión Europea.
  • 4 países no pertenecientes a la Unión Europea (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

¿Cuál es la diferencia entre la Unión Europea y el Espacio Schengen?

La Unión Europea (UE) es una comunidad política y económica de 27 países miembros, mientras que el Espacio Schengen se compone de países que acordaron la libre circulación entre sus ciudadanos. Aunque muchos países pertenecen a ambas entidades, son legalmente distintas.

Países Schengen no pertenecientes a la Unión Europea

Cuatro países (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein) no forman parte de la UE pero pertenecen al Espacio Schengen. Además, las normas de Schengen se aplican a los microestados de Mónaco, San Marino y el Vaticano. Sin embargo, el Principado de Andorra mantiene controles fronterizos.

Países de la UE fuera del Espacio Schengen

Cuatro países de la UE no están en el Espacio Schengen: Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre. Algunos territorios dependientes de la UE también están excluidos.

Cambios recientes y casos especiales

  • Croacia se unió al Espacio Schengen en enero de 2023.
  • Reino Unido no pertenece ni a la UE ni a Schengen.

Requisitos para ingresar al Espacio Schengen

  1. Ciudadanos de países Schengen:
    • Pueden ingresar y circular con su documento de identidad.
  2. No ciudadanos de países Schengen:
    • Exención de visa para algunos países con acuerdo.
    • Necesidad de visa para otros países sin acuerdo.

¿Qué es una visa Schengen y sus requisitos?

  • Permite estancias máximas de 90 días en 180 días.
  • Validez de 6 meses.
  • Para turismo, asuntos privados, médicos, estudios, investigación, y visitas oficiales.
  • Exige seguro de viaje con cobertura médica mínima de 30,000€, válido para todos los países Schengen durante toda la estancia.

Datos curiosos sobre el espacio Schengen:

  • Schengen tiene más de 400 millones de habitantes y 24 lenguas oficiales de la UE.
  • Durante las negociaciones, se eligió Schengen por encima de Schlindermanderscheid por su peculiar nombre.

Preguntas y respuestas mas frecuentes

¿Qué países no pertenecen a la Unión Europea pero forman parte del Espacio Schengen?

Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein son países no pertenecientes a la UE pero forman parte del Espacio Schengen.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al Espacio Schengen si eres ciudadano de un país incluido en este espacio?

Los ciudadanos de países Schengen pueden ingresar y circular utilizando su documento de identidad o pasaporte.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al Espacio Schengen si no eres ciudadano de un país Schengen?

Dependiendo del país de origen, puede haber dos situaciones. Algunos países tienen exención de visa, mientras que otros necesitan una visa Schengen para estancias de menos de 90 días.

¿Cuál es la función de una visa Schengen y cuáles son sus requisitos?

La visa Schengen permite estancias de hasta 90 días en el Espacio Schengen. Los requisitos incluyen un seguro de viaje con cobertura médica mínima de 30,000€, validez para todos los países y para toda la duración de la estancia.

¿Cuándo se unió Croacia al Espacio Schengen?

Croacia se unió al Espacio Schengen en enero de 2023.

¿Qué territorios de la UE no pertenecen al Espacio Schengen?

Algunos territorios, como Groenlandia, las islas Feroé, y los territorios franceses de ultramar, no forman parte del Espacio Schengen.

Deja un comentario