Guía Completa del Arraigo Familiar en España

Si te encuentras en España en situación irregular y tienes algún vínculo con un ciudadano español, estás de enhorabuena. Ahora puedes solicitar la residencia por arraigo familiar, una opción renovada con mayores ventajas. A continuación, exploraremos en detalle qué implica este tipo de residencia, quiénes son elegibles y cuáles son los requisitos para obtener el arraigo familiar en España.

¿Qué es el Arraigo Familiar?

El arraigo familiar es una de las autorizaciones de residencia concedidas por circunstancias excepcionales en España. Esta opción te permite vivir y trabajar en el país, ya sea por cuenta ajena o propia, durante 5 años. En ciertos casos, como ser hijo de padre o madre originariamente españoles, la autorización inicial es de 1 año, con la posibilidad de modificarla posteriormente.

Este proceso conlleva también un permiso de trabajo, brindándote la oportunidad de trabajar para una empresa o emprender tu propio negocio. Además, presenta ventajas significativas, ya que no requiere aportar medios económicos y no establece un tiempo mínimo de residencia previa en España.

¿Quién Puede Solicitar la Residencia por Arraigo Familiar?

Diversos grupos de extranjeros pueden beneficiarse de este procedimiento:

  1. Padres de un Niño Español Menor de Edad:
    • Menores de 65 años deben demostrar dependencia económica del ciudadano español.
  2. Descendientes Menores de 21 Años de un Ciudadano Español:
    • En caso de tener más de 21 años, deben demostrar que viven a cargo del ciudadano español.
  3. Tutor Legal de un Menor de Nacionalidad Española:
    • Debe tener al menor a cargo.
  4. Persona que Presta Apoyo a una Persona Española con Discapacidad:
    • Debe convivir con la persona con discapacidad y estar a su cargo.
  5. Cónyuge o Pareja de Hecho de Ciudadano Español:
    • Para ascendientes mayores de 65 años o menores de 65 años a cargo.
  6. Hijos de Ciudadanos Españoles de Origen:
    • Ciudadanos extranjeros descendientes directos de españoles que obtuvieron la nacionalidad por ley de memoria histórica o por ser hijos de ciudadanos españoles.

Principales Requisitos

Además de pertenecer a uno de los grupos mencionados, hay requisitos clave para obtener la residencia por arraigo familiar:

  1. Estar en el Territorio Español:
    • Debes encontrarte en España en el momento de la solicitud, incluso si estás en situación irregular.
  2. No Tener la Entrada Prohibida:
    • No puedes tener la entrada a España prohibida.
  3. No Disponer de Antecedentes Penales:
    • No debes tener antecedentes penales.
  4. Documentación Necesaria:
    • Pasaporte completo y copia.
    • Modelo de solicitud EX-10.
    • Pago de la tasa correspondiente (790-052).
    • Certificado de antecedentes penales de los últimos 5 años.
    • Certificado de nacimiento.
    • Documentación que demuestre la relación con el ciudadano español.

¿Dónde y Cuándo Solicitar el Arraigo Familiar?

La solicitud debe iniciarse desde España. Puedes hacerlo en persona, solicitando una cita previa en la oficina de extranjería, o de forma online mediante certificado digital. Una vez reunida la documentación, la Oficina de Extranjería tiene 3 meses para emitir una respuesta.

Renovación del Arraigo Familiar

La residencia por arraigo familiar te permite estar en España durante 5 años. Después, puedes solicitar la residencia de larga duración. En el caso de la autorización por 1 año (para hijos de padres originariamente españoles), debes trabajar durante ese periodo para optar por la renovación, ya sea por cuenta ajena, por cuenta propia o mediante residencia no lucrativa si tienes fondos económicos suficientes.

Arraigo Familiar vs. Familiar de Comunitario

La elección entre arraigo familiar y tarjeta comunitaria depende de la situación específica. El arraigo familiar es adecuado para quienes tienen vínculos con ciudadanos no europeos, mientras que la tarjeta comunitaria es para aquellos relacionados con ciudadanos europeos. Cada opción tiene requisitos diferentes, y la elección dependerá de tu caso particular.

Conclusión:

La residencia por arraigo familiar en España ofrece una opción renovada con beneficios significativos. Si cumples con los requisitos y perteneces a alguno de los grupos mencionados, esta puede ser una vía efectiva para regularizar tu situación en el país y construir un futuro estable. No obstante, se recomienda asesorarse adecuadamente y seguir los procedimientos con cuidado para aumentar las posibilidades de éxito en tu solicitud.

Preguntas y respuestas mas frecuentes

¿Qué es el arraigo familiar en España?

El arraigo familiar es una autorización de residencia en España concedida por circunstancias excepcionales. Permite vivir y trabajar en el país durante 5 años, con la posibilidad de obtener la residencia de larga duración al finalizar este periodo.

¿Cuáles son los grupos de extranjeros elegibles para solicitar el arraigo familiar?

Diferentes grupos de extranjeros pueden solicitar el arraigo familiar, incluyendo padres de niños españoles, descendientes de ciudadanos españoles, tutores legales de menores de nacionalidad española, personas que prestan apoyo a ciudadanos españoles con discapacidad, cónyuges o parejas de hecho de ciudadanos españoles, y descendientes de ciudadanos españoles de origen.

¿Cuáles son los requisitos fundamentales para solicitar el arraigo familiar?

Además de pertenecer a un grupo elegible, los requisitos incluyen estar en el territorio español en el momento de la solicitud, no tener la entrada a España prohibida, carecer de antecedentes penales, y presentar la documentación requerida, como pasaporte, certificado de antecedentes penales, certificado de nacimiento y documentación que demuestre la relación con el ciudadano español.

¿Cómo se realiza el proceso de solicitud del arraigo familiar?

El proceso se inicia desde España, ya sea en persona con cita previa en la oficina de extranjería o en línea mediante certificado digital. La Oficina de Extranjería tiene 3 meses para emitir una respuesta una vez que se haya presentado la documentación.

¿Cuáles son las opciones de renovación para el arraigo familiar?

Después de 5 años, se puede solicitar la residencia de larga duración. En el caso de la autorización por 1 año (para hijos de padres originariamente españoles), la renovación implica pasar a un permiso de trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia o residencia no lucrativa, dependiendo de la situación laboral durante el primer año.

¿Qué diferencia hay entre el arraigo familiar y la tarjeta comunitaria?

El arraigo familiar es para ciudadanos no europeos con vínculos con ciudadanos españoles, mientras que la tarjeta comunitaria es para aquellos relacionados con ciudadanos europeos. Las diferencias incluyen requisitos de antecedentes penales y medios económicos.

¿Cuánto tiempo lleva el proceso de solicitud del arraigo familiar?

Una vez presentada la documentación, la Oficina de Extranjería tiene 3 meses para emitir una respuesta. La falta de actualización después de este período podría indicar una denegación por silencio administrativo.

¿Qué beneficios adicionales ofrece el arraigo familiar?

El arraigo familiar conlleva un permiso de trabajo, permitiendo trabajar tanto para una empresa como por cuenta propia. Además, no requiere aportar medios económicos y no establece un tiempo mínimo de residencia previa en España, lo que lo convierte en una opción ventajosa.

Deja un comentario